El año pasado una mami de la guardería me dijo: “hoy, empanadillas para cenar”. Me pareció tal gurú de la gastronomía por improvisar una empanadillas en una tarde que no me quedó más remedio que preguntar y ¿cómo las haces? Ha sido uno de mis momentos más inteligentes desde que soy madre porque desde entonces soy la Reina de las Empanadillas.
Ya habréis adivinado que no soy muy cocinillas ¿no? Me encantaría pero tengo poco tiempo, poca paciencia y en casa tenemos que mejorar la planificación de las comidas. Sin embargo, la receta fácil fácil de estas empanadillas no se me resistió.
Ingredientes:
Obleas para empanadillas La Cocinera
2 latas de atún en aceite de oliva
Salsa de tomate [yo las hago con passata italiana]
Aceitunas rellenas de anchoa
2 huevos
¿Lo tenéis todo listo? Pues vamos que se hacen rapidito
Lo primero es poner hervir los huevos para que queden cocidos. El truco número uno es dejarlos en el agua hirviendo 10 minutos ni uno más ni uno menos. Y el truco número dos es tenerlos los huevos ya cocidos en la nevera y así todavía tardaremos menos en tener las empanadillas listas.
En un bol grande echamos la salsa de tomate, el atún escurrido y desmigajado, las aceitunas y los huevos bien picaditos. Mezclamos bien y ñam! Yo esto me lo pondría en un bocata y me lo comería tal cual.
Mientras preparamos la masa de las empanadillas en una bandeja, encendemos el horno a 200ºC, arriba y abajo, así no las tenemos que girar. Ponemos una cuchara de relleno en cada oblea, doblamos y sellamos con un tenedor. Me acuerdo mucho de la abuela gorila cuando hago las marcas con el tenedor. Me flipaba mirarla en la cocina [ella sí que cocina de restaurante] como flipan los gorilas cuando lo hago yo. A veces me ayudan, cosa que en mi caso era impensable. “Todo el mundo fuera de mi cocina” era una de las frases estrella de mi madre cuando mi hermana y yo trasteábamos por ahí. Cómo ha cambiado el cuento.
En fin, seguimos, con el horno ya caliente, metemos la bandeja y dejamos unos 10-12 minutos. No quedan tan doraditas como hechas con aceite en la sartén pero también son menos oleosas y más sanas.
¿Cuánto hemos tardado? ¿20 minutos? Pues eso, si tenéis por ahí más recetas facilonas, pasádmelas por favor!!
Yo las hago igual pero también otras variantes: prueba quitando las olivas y añadiendo surimi (o sin quitar las olivas). También puedes guardar algo del sofrito de boloñesa cuando haces macarrones y rellenar las empanadillas…también están tremendas…y si les gusta, añadirle a esa mezcla un poco de queso rallado o en polvo…
Me gustaMe gusta
Nyam!!! Apuntadas las variantes. Muchas gracias Laura
Me gustaMe gusta
Yo las hago igual pero también otras variantes: prueba quitando las olivas y añadiendo surimi (o sin quitar las olivas). También puedes guardar algo del sofrito de boloñesa cuando haces macarrones y rellenar las empanadillas…también están tremendas…y si les gusta, añadirle a esa mezcla un poco de queso rallado o en polvo…
Me gustaMe gusta
A Héctor le encanta que hagamos crepes.
Con huevos, harina, leche y un poco de azúcar y sal enseguida hacemos la masa…y para el relleno: jamón y queso, sobrasada, variado de quesos, Nutella… Y azúcar!
Poniendo «receta crepes» en el buscador de Internet encontrarás las cantidades, el paso a paso para hacerlas con la sarten y más ideas para el relleno.
😉
Laura
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la idea Laura. Me la apunto!
Un beso
Me gustaMe gusta