No quieres ni oír hablar de esto pero, créeme, te interesa

09_stop.jpg

Acoso, violencia, ciber acoso, abusos sexuales… ¿A qué no son temas de los que nos guste hablar a los padres? No, claro que no. Pero sólo hay que leer el periódico o ver las noticias en la tele para darse cuenta de que son temas que están ahí y a los padres nos conviene estar preparados para prevenirlos, detectarlos y afrontarlos [si llegan a suceder]

La semana pasada asistí a la presentación del Kit de Protección infantil de la ONG Educo y me quedé horrorizada con algunas de las cifras que nos dieron. Esos datos les llevaron a diseñar este kit que pretende ser una ayuda para padres y educadores a la hora de hablar de temas tabú con los peques pero también nos da claves para detectarlos y para afrontarlos.

Pero primero las cifras

03_miedo_adulto.jpg

Uno de cada cinco menores en Europa ha sufrido algún tipo de abuso sexual ¿perdona? ¡Es un 20% de los niños europeos!

06_bullying8

Casi el 50% de los niños en España tiene miedo de sufrir acoso en el colegio. Miedo de ir al cole. Estamos muy mal

Un 17% de los padres cree que el bullying es cosa de niños y no haría nada al respecto si no fuera más. ¿Qué es ir a más? ¿Qué hospitalicen a un niño por una paliza? ¿Que se suicide?

Uno de cada tres niños en España ha sido insultado alguna vez por internet

No, no queremos hablar de estos temas pero tenemos que entender que es hablando de ellos como podremos prevenirlos.

El Kit de Protección es una herramienta para la familia con diversidad de materiales que ayuda a prevenir y detectar situaciones de riesgo. Podremos desarrollar una buena comunicación y confianza para que nuestros hijos nos cuenten lo que les pasa, sea bueno o malo y hacerle frente.

En la presentación estaba la psicóloga infantil Rocío Ramos Paul, alias Supernanny ¿Os acordáis de ella? Yo me reía bastante con su programa y creo que por eso tardé tanto en tener hijos [:D]. Pues es una comunicadora nata. En la hora y media que duró la presentación nos metió en varias situaciones hipotéticas y nos dio algunos consejos para reconducirlas.

instagram5.jpg

Al grano: ¿Hay que hablarles a niños como mis gorilas de 4 años sobre abusos sexuales? Hombre, dicho así, no, pero dentro del tema prevención hay que empezar a darles unas pautas como por ejemplo cuales son las líneas rojas que nadie debe pasar con ellos y una frase clave “Si alguien te dice que no me cuentes algo, cuéntamelo”.

Si nuestro hijo se siente mal por haber visto a dos compañeros de clase metiéndose con otro ¿Qué le decimos? ¿Qué le defienda? ¿Sí? ¿Seguro? Depende de las circunstancias claro, pero hay que tener claro que el bullying no lo tienen que resolver los niños sino los adultos, padres, profesores, monitores… La frase de supernannny: “Que el niño no se calle ante la injusticia pero es el adulto quien tiene que resolver el conflicto”.

También se habló de los riesgos de internet. Cómo saber qué mira, qué busca, con quién se conecta. Una vez más, la confianza y los límites son las respuestas. Padres e hijos deben firmar un contrato sobre el uso que hará de Internet y deben de quedar claros los límites [a quién agregar, a quién no, qué tipo de información o fotos pueden colgar] y las consecuencias que tendría sobrepasar esos límites. Yo, sólo con ver este video, ya me cago. ¿nuestro nuevo amigo de Internet? perdona ¿qué amigo?

¿Y si nuestro hijo no es el acosado sino el potencial acosador? La herramienta de prevención más importante en este caso es la gestión de las emociones. Ayudarles a controlar la ira, el miedo, la frustración, que sean capaces de ponerse en el lugar del otro:la famosa empatía ¿Cómo? ¡Ah! Amigos, el kit es una herramienta no un milagro de la ciencia pero ayuda con materiales, juegos, el árbol de las emociones… a trabajarlo con ellos.

Ser madre [o padre] es un berenjenal. Miedos que no sabías ni que existían planean sobre ti al ver un gesto o una palabra que no te cuadran. ¿será que…? ¿a lo mejor…? Tampoco hay que estar todo el día ahí con el canguelo pero como os decía al principio conviene estar preparado para detectar las señales.

¿Cómo lo veis? Os he metido un poco de mal rollo en el cuerpo ¿no? Lo siento pero me parecía importante compartir toda esta información.

Sobre el kit, deciros que existen dos, uno para niños de entre 6 y 9 años y otro para niños de entre 9 y 12. Es caro, no os voy a engañar, aunque también podéis comprar la versión digital [aquí podéis mirar los precios] . Sin embargo tenéis que tener en cuenta que por una parte nos está dando herramientas para proteger a nuestros hijos y por la otra estamos contribuyendo a una causa solidaria ya que los beneficios que se obtienen con el kit se destinarán a diversos proyectos a favor de los derechos de la infancia en los países donde trabaja Educo.

Quizás sea un buen regalo de Navidad para algún padre que conozcáis. En todo caso, os animo a que os paséis por la web de Educo y le echéis un vistazo al kit y a los materiales que ofrece.

2 comentarios en “No quieres ni oír hablar de esto pero, créeme, te interesa

  1. Nosotros tenemos el kit. Nos va fenomenal para intentar educar de una manera más tranquila, trabajar emociones y prevenir porque con estas cifras no puedes decir que a tu hijo seguro que no le ocurre nada de esto (que ojalá que no).
    Un saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s