Ya sabéis que me encanta leer y que una de mis obsesiones es que a los gorilas les guste la lectura tanto como a mí pero sin agobiar. La mejor manera a sus cuatro años de edad es leerles o explicarles un montón de cuentos y que perciban el leer como algo divertido. Y también que me vean leer a mí. A veces, leemos los tres sentados en el sofá. Y me encanta.
Por eso busco y rebusco cuentos que les puedan gustar [y que me gusten a mí] ya sea por la historia, por las ilustraciones, por los personajes, porque cuentan algo de lo que quiero hablar con ellos. Busco y rebusco.
Algunos los compro. Otros los encontramos en la biblioteca. Colaboro con diferentes empresas que me envían cuentos a cambio de reseñarlos en el blog. Y el libro que os traigo hoy es justo el primero de mi colaboración con ediciones SM y su iniciativa Hacemos Lectores.
Mi pequeña historia del mundo no es un cuento, es una pequeña enciclopedia ilustrada sobre la historia de la humanidad. Desde la prehistoria a la era espacial. Tenía mis dudas sobre qué les iba a parecer a los gorilas porque es para niños más mayores. Como siempre, me sorprendieron.
La llegada del libro coincidió con que en el cole habían inventado el fuego y la rueda [sí, sí, ellos]. Así que estaban muy motivados con los humanos que vivían antes aquí que es como ellos llaman a los hombres de la prehistoria y con quien ya se habían encontrado en el Cosmocaixa de Barcelona.
El libro triunfó. Yo se lo he explicado sólo un par de veces. Es de esos libros que ellos prefieren ir mirando solos. La verdad es que es muy chulo. Tiene mapamudis desplegables de diferentes etapas históricas con un montón de dibujos y ellos van haciéndome preguntas según van leyendo.
Podemos hablar desde la Prehistoria como os decía hasta el Renacimiento o la Grecia clásica. Los dibujos enseñan también el día a día de esas épocas. Un día en la Edad Media y se puede ver a los soldados en el castillo del noble, la aldea alrededor en día de mercado y más lejos, los agricultores en el campos. De cada época destaca los hechos y personajes históricos más importantes y también los inventos y descubrimientos. O qué pasaba a orillas del Nilo en el Antiguo Egipto según las crecidas del río
¡Vaya, que es un filón para explicarles cosas nuevas! Nos tendrías que haber visto al Macho alfa y a mí explicando la ley de la gravedad porque habían visto que a un señor con peluca le caía una manzana en la cabeza. 😀
Una de las cosas que más me gustan de este libro es que es de largo recorrido. Ahora les gustan los dibujos y van ubicando a los humanos de antes, los de un poquito después, los de hace poco según sus ropas, si vivían en cuevas, en castillos o en ciudades… Y cuando sean más mayores podrán leer los textos que acompañan todas esas imágenes.
En conclusión, que nos ha encantado esta pequeña historia del mundo y que espero seguir colaborando con ediciones SM
¿Os pasáis el día buscando libros o cuentos para vuestros peques? ¿Tenéis muy en cuenta [antes de que sepan leer] la edad a la que se recomienda leer un libro? ¿O lo adaptáis sobre la marcha como hago yo? ¿Alguna recomendación para regalarles estas Navidades?