6 planes con niños en Bilbao

dsc_0597

Cuando era niña, cada año, o por Navidad o por Semana Santa, nos íbamos de vacaciones a Bilbao para ver a la familia. Siempre me ha gustado Bilbao. El Bilbao de antes. Gris y frío. Y este nuevo Bilbao post-Guggenheim. Moderno y brillante. Estos días hemos vuelto por allí con los gorilas y nos lo hemos pasado pipa. Así que os traigo algunas de mis propuestas para visitar Bilbao con niños.

Después de pasar un día en el coche siguiendo al pie de la letra [más o menos] mis siete consejos para viajes de muchos kilómetros con niños [que podéis leer aquí] nos fuimos directamente a ver a la familia que llevábamos mucho tiempo sin verlos. Pero al día siguiente, ya nos pusimos en marcha.

dsc_0602

Funicular de Artxanda. Llevo yendo a Bilbao toda mi vida [y tengo una edad] pero nunca, nunca jamás había subido al Monte de Artxanda desde el que se divisa toda la ciudad e incluso se puede ver el mar. Es un gran plan para hacer con niños ya que la subida es de más de 300 metros de altura en tan sólo tres minutos. Así que preparaos para abrir bien la boca y evitar que se os tapen los oídos [de nada;)]. Desde el mirador se ve todo Bilbao. Podemos jugar a reconocer los puentes que cruzan la ría, buscar el museo Guggenheim o el nuevo y flamante estadio de San Mamés.

Paseo por el Casco Viejo y comer unos pintxos. De vuelta a la ciudad, se tercia un paseo por las siete calles del casco viejo. Las fachadas de las casas no tienen desperdicio y es un paseo súper agradable ya que es todo peatonal. En la entrada al casco encontraréis el Teatro Arriaga, todo un clásico y el renovado Mercado de La Ribera. Buscando, buscando, encontraréis vuestro lugar ideal para tomar unos pintxos y un txacolí y seguir vuestro camino. Nosotros somos fans del café Bilbao en la Plaza Nueva [el azulito le llaman] pero cualquiera de la plaza es ideal para ir con niños porque tienen muchísimo espacio para jugar mientras te tomas algo en la terraza [Sí, en diciembre, llamadme suertuda]. A los gorilas les encantó ir de pintxos, de hecho, era lo que más ilusión les hacía del viaje.

dsc_0632

Visita al Museo Guggenheim. No siempre es fácil ir a un museo como el Guggenheim de Bilbao con niños. La verdad es que la entrada de adulto es cara y si tenéis interés en verlo de verdad, os tendréis que turnar a los peques. El macho alfa y yo tenemos la suerte de entrar gratis y además ya hemos estado un par de veces, así que hicimos una fast visit super children friendly por la instalación de Richard Serra, el laberinto, y miramos extasiados la arquitectura del edificio desde arriba, desde abajo y desde los lados.

dsc_0626

La verdad es que lo que realmente interesaba a los gorilas era ver a Puppy, el perro gigante que preside la entrada del museo y la inmensa araña que también está en el exterior. Así que, si vais con peques de entre 3 y 5 años yo os recomiendo que os turnéis la entrada al museo para verlo tranquilamente.

dsc_0734

Parques infantiles. Ahora que viajo con mirada de mami gorila, me fijo mucho en los parques infantiles tanto si voy con o sin gorilas. Y Bilbao se lleva la palma. En Barcelona, la mayoría de los parques son súper previsibles. Casita, tobogán, columpios y poca cosa más. Estuvimos en tres parques en Bilbao y a cuál mejor. Al lado del Gugghengheim encontraréis el de Abandoibarra. Es una pasada. Tiene una zona para peques con un montón de juegos y uno para más mayores con redes que llevan hasta toboganes de tubo. A mis gorilas les encantó.

dsc_0735

Al lado del puente del ayuntamiento encontramos otro parque con un barco pirata que nos entretuvo un buen rato. Y el macho alfa y yo pensamos Si que hay pocos niños en este parque tan chulo ¿Por qué? Pues porque estaban en otro mucho más chulo, en el puente del Arenal. Hasta letras para escalar tenía. Y nos faltó subir hasta el de Etxebarria aunque por lo que vimos desde Artxanda tenía una pinta estupenda.

dsc_0572

Mediateka de la Alhondiga. Este antiguo almacén de vino se ha convertido en el Azcuna Centroa, un inmenso centro cultural. En el atrio cubierto del edificio hay 43 columnas cada una de ellas con un estilo diferente que divirtió a los gorilas. Mirando hacia el techo, a gran altura, se pueden ver los pies de los nadadores de la piscina que se encuentra en el terrado. En la Alhondiga hay un centro deportivo con la piscina [sí, la que se ve desde abajo], salas de exposiciones, auditorios y una enorme mediateka con un espacio infantil enorme. No pudimos entrar porque era festivo y abrían más tarde. Una pena porque tenía muy buena pinta. Si vais, me contáis.

Puente colgante de Portugalete. Y este plan se nos quedó en el tintero porque, al final, estos días también teníamos ganas de pasarlos con nuestra familia vasca y disfrutar del poco tiempo que podemos pasar juntos. Pero en la próxima visita a Bilbao cae seguro. El puente es todo un símbolo de la revolución industrial del País Vasco y es patrimonio mundial de la UNESCO. Además es toda una aventura pasar de un lado a otro de la ría mientras los barcos pasan por debajo.

Moverse por Bilbao

Si vais con coche ¡olvidaos de aparcar en el centro! Puedes estar horas y horas y sólo si tienes mucha suerte conseguirás aparcar en zona azul o en zona verde y tendrás que pasarte la estancia pensando en ir a poner más monedas en el parquímetro. Mi consejo es que lo dejes un poco alejado del centro, cerca del transporte público. En metro o tren te plantas de nuevo en el centro en un periquete. En la zona de San Ignacio o detrás de San Mamés, podéis aparcar gratis. También cuesta encontrar sitio no os vayáis a pensar pero si consigues aparcar ya te puedes olvidar de coche.

El transporte público en Bilbao funciona muy bien. Los billetes normales valen 1,50 euros y los niños no pagan hasta los cinco años. Si vais a estar más de un día, os recomiendo la tarjeta recargable Barik. Cuesta 3 euros aunque desconozco si puedes devolver la tarjeta y te los abonan porque nos la llevamos para cuando volvamos. La pueden utilizar diez personas y los viajes salen mucho más baratos. Este abono sirve para metro, autobús, tren tranvía, los funiculares de Artxanda y Larreineta, el ascensor de Ereaga y el Puente Colgante. También hay billetes de un día por 4,60euros. Hay que hacer números según los planes que tengáis y elegir una u otra. [Aquí os dejo el enlace con las tarifas]

4 comentarios en “6 planes con niños en Bilbao

  1. ¡Hola Arantxa!

    Somos muy fans de Bilbao. De hecho, este pasado verano nuestra estada allí coincidió con la Semana grande y, para los niños, fué espectacular. Había muchas atracciones gratuitas para ellos (además del trenecito) en las distintas plazas de la ciudad. Fué genial.

    Por cierto, ¿podemos compartir este post en nuestro blog? Lógicamente, indicaremos la fuente original del mismo y linkaremos hasta tu página.

    ¡Muchas gracias! ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

  2. Qué buenas recomendaciones Arantxa!! Y qué bonito que está BIlbao. Yo soy de Vitoria y cuando era pequeña tenía fama (merecida) de ciudad gris y fea pero ha pegado un cambio espectacular. Ahora en Navidad vamos para allí, qué ganas que tengo ya de ver a la familia!! Con tu post me han entrado ganas de escaparme un día a Bilbao y copiarte algún plan!

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, la verdad es que está preciosa y el otro día comentábamos con una amiga que ahora también sale más el sol ja,ja,ja… Desde Vitoria es un plis-plas no? yo me animaría. Muchas gracias por pasarte y comentar

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s