Este verano nos hemos quedado cerquita de casa. Nuestro destino está a dos horas en coche y pese a eso y a mis consejos para hacer viajes largos en coche con niños, estuvimos las dos horas con él ¿Cuántos minutos quedan? que es un poco más cansino que el ¿Cuánto falta? [maldito google maps…].
Así que tras un viaje movidito, el macho alfa y yo nos reafirmamos en nuestra decisión de dejar durante un tiempo las rutas largas en coche con los gorilas.
Nuestro campamento base fue un apartamento con piscina en Sant Carles de la Ràpita. La playa a cinco minutos y bañitos a todas horas.
Los gorilas cogieron el ritmo vacacional enseguida. Se despertaban un poquito más tarde de lo habitual [gracias, gracias], desayuno con los juegos olímpicos [he creado dos frikis de las olimpiadas, igual que yo] y ¡a la playa!
Ya os he explicado alguna vez que el macho alfa odia la playa pero para la ocasión se equipó con una gran sombrilla [la estuvo buscando durante semanas], una nevera y una silla de playa. Un kit completo que me ha permitido pasar una semana en la playa sin escuchar [muchas] quejas.
La verdad es que los cuatro lo pasamos genial en la playa. Las playas de Sant Carles son de arena fina y casi no cubren así que son ideales para ir con niños pequeños. Los gorilas ya no quieren ni oír hablar de manguitos y las horas de piscina durante el invierno han dado sus frutos. Nadan solos, bucean y no hay quien les quite las gafas de piscina para poder ver algún pececillo.
Pero no todo fue playa y piscina. Aprovechamos un par de días para conocer el Delta del Ebro y valió la pena. Nada más salir de Sant Carles de la Ràpita empieza el Parque Natural del Delta y te encuentras rodeado de campos de arroz. Nuestra primera salida la aprovechamos para navegar por el Delta del Ebro hasta la desembocadura. Los barcos se pueden coger en Deltebre o en el embarcadero de la Isla de Buda más cerca del mar. Nosotros nos decidimos por la segunda opción para que no se agobiarán de barco.
Les encantó. Estuvieron atentos [los tres primeros minutos] a lo que el piloto explicaba por megafonía y luego ya nos fuimos a explorar el barco. Vimos flamencos y otras aves pero lo que les hizo más ilusión fue llegar al mar y luego volver a entrar en el río [no hay ninguna diferencia pero les hizo mucha gracia]. Luego fuimos a comer una buena paellita a Riumar, una urbanización un tanto ruinosa pero que tiene algunos restaurantes en primera línea de una playa de dunas increíble.
Además como ese día no hacía muy buen tiempo, la teníamos para nosotros [casi] solitos. Por la tarde nos acercamos a la Punta del Fangar pero los gorilas no estaban para caminar 4 quilómetros de ida y vuelta aunque nos pareció una excursión muy chula y queda apuntada
Otro día aprovechamos para ver la puesta de sol desde la Punta de la Banya, justo al otro extremo del delta. Una lengua de tierra que cierra la bahía de Sant Carles convirtiéndola casi en una laguna y que hace que en pocos metros puedas bañarte en un lago de agua salada a temperatura caribeña o casi en alta mar. Los gorilas la llamaron la playa donde no hay nada porque la verdad es que excepto algún que otro coche, no había nada más que arena y agua por todas partes.
Para llegar hay que pasar por un pueblecito de pescadores, el Poblenou del delta y seguir adelante hasta llegar a un chiringuito. A la izquierda queda la playa del Trabucador y a la derecha, un camino de tierra que [de momento] sólo abre entre junio y septiembre. Pasad un club de Kit surf y conducid un poquito más adelante si queréis estar solos.
Es un sitio increíble aunque parece que este año se ha masificado [o eso leímos en el periódico cuando ya habíamos vuelto] y quieren hacer un nuevo plan de usos para proteger el espacio [ay,ay,ay]. Nos bañamos en la zona donde casi no cubría y después plantamos el picnic para cenar mientras veíamos como se iba poniendo el sol tras las montañas del Montsià. Intentamos ver el último rayo, el rayo verde de Jules Verne, pero no fuimos capaces. La verdad es que fue una tarde mágica.
¿Habéis estado en el Delta del Ebro? ¿Tenéis alguna recomendación? Espero que os haya gustado el post y que os animéis a hacer una visita por esos lares, sobre todo a la Punta de la Banya, que parece que no va a durar mucho tal como está ahora.
Tambien vale la pena conocer sus pueblos y alrededores.A mi me encanta Pobleunou del Delta y los paseos alredefor de la laguna mas grande del Delta, La Encanyissada. Tambien muy recomendabe la visita teatralizada de Mon natura «Contalles del Delta» es una experiencia preciosa para pequeños y mayores, con degustaciones y puesta de sol. Realmente imprescindible para enamorarte del Delta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, nos quedaron muchas cosas por ver pero decidimos ir al ritmo de los gorilas y disfrutar de un verano slow. Lo bueno es que lo tenemos cerquita y podemos volver pronto. Muchas gracias por las recomendaciones!
Me gustaMe gusta
Unas fotos preciosas!
Yo también he estado por allí y creo que es un lugar precioso y no muy masificado
Un saludo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias guapa!!! Sí, yo hacía muchísimo tiempo que no iba por allí y me ha encantado. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta el Delta del Ebro!! Llevo años escapándome allí en verano. Gracias por tu guía, tengo pensado
Me gustaMe gusta
Me alegro de que mi ruta te sirva para tu escapada… creo que el comentario ha quedado a medias 😀 gracias por pasarte y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego ha sido una escapada diferente. No conozco esa zona pero me queda aún un tiempo hasta que mis peques sepan apreciarlo, pero se tendrá en cuenta! Un besito
Me gustaMe gusta
Hemos cambiado el rollo vacacional y yo creo que para bien. hemos disfrutado mucho y esa zona es increíble. A ver si cuando crezcan los tuyos, os venís para acá. Gracias por pasarte y comentar! un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona